Ogoño

Ogoño

Imponente sobre el mar Cantábrico, el Cabo de Ogoño ofrece impresionantes y vertiginosas vistas del litoral de Urdaibai. Al resguardo de este peñón, a un lado y al otro, se encuentran la playa de Laga y el puerto de Elantxobe. La cumbre de Ogoño a 308 m de altitud es Atxukullu, aunque el lugar con mejores vistas es el llamado Atalaya que los arrantzales de Elantxobe supieron utilizar para vigilar la pesca, la meteorología o la indeseable visita de pirata.

Tanto la cima como la atalaya se encuentran rodeadas de un manto impenetrable de encinar, madroños y zarzaparrillas aunque las vistas se despejan en las zonas altas y nos sorprenden bellas panorámica de Urdaibai.

Para entender a este pega peñón que de repente se alza a 300 m sobre el nivel del mar tenemos que hablar de su origen. Ogoño, es un mega arrife; un enorme promontorio calizo de la Euskadi Tropical, hace 110 millones de años. La fauna que albergan incluye: rudistas, corales, ostreídos, orbitolinas, algas, protozoos, esponjas, etc. Pero entre la caliza encontramos también una masa carbonatada que ha sido modificada por procesos kársticos, erosión química por el oleaje de la mar, dando lugar a las espectaculares cuevas de Ogoño. Aunque mucho más allá de lo que nuestra vista alcanza, en su interior está repleta de simas. De hecho, si nos encontramos en la cima un día de fuerte oleaje y si te asomas a alguno de estos sifones, puede que escuches la mar y que incluso se te moje la cara con gotitas de agua.

Hay una especie de ave que encuentra reconfortante las cueva de los acantilados de Ogoño. Se trata del Paiño Europeo. Esta ave tiene costumbre de anidar en las islas, alejadas de la marabunta de las personas, pero Ogoño tiene la suerte de ser la excepción siendo el único sitio de Europa dónde esta ave anida en el continente. Más info.

Los acantilados de Ogoño también supone un reto la práctica de la escalada y debido a la perturbación que supondría la convivencia de esta práctica y el Paiño Europe hubo que regular este deporte para no molestar a la mencionada ave. Si sois de esos intrépidos que no temen a las alturas os dejamos información sobre cómo, cuándo y por dónde escalar en Ogoño. En el PRUG de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el Artículo 4.4.2.4 – Escalada y/o actividades de aventura de naturaleza y espeleología B.1.3.

Este impresionante peñón tampoco escapade de ser un lugar especial para nuestra mitología. Cuenta la leyenda que en la sima Lexia, en Ogoño, habitada por cierto tipo de lamia conocida en la región como Lamiñaku con aspecto de sirena, atrapaban a todas aquellas personas que osaran acercarse al lugar a partir de la medianoche. Leyenda de Ogoñoko Lamiñaku.

Cómo llegar:
Seguid las indicaciones de sendero “Ruta hacia el mar