PICE

PICE

Plan para la interpretación, investigación, capacitación y educación para el desarrollo sostenible (PICE) en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

La Red mundial de Reservas de la Biosfera tiene como objetivo, entre otros, desempeñar un papel activo como red de lugares donde poder aprender acerca del desarrollo sostenible. Los territorios que conforman esta Red, por tanto, deben ser lugares en donde se ensayen proyectos y programas pioneros para, de esta manera, exportar buenas prácticas en relación con la integración adecuada entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai (en adelante RBU) tiene un importante patrimonio natural fruto de un desarrollo equilibrado entre el ser humano y el medio natural mantenido a lo largo de cientos de años. Así, la RBU ha sido, desde su declaración, un ejemplo pionero de innovación y pretende seguir siendo un ejemplo de desarrollo sostenible, un modelo de aprendizaje y un foco de promoción de actividades en educación para el desarrollo sostenible con participación local.

De las tres funciones que las Reservas de la Biosfera deben cumplir -conservación, desarrollo y apoyo logístico-, la tercera función, consiste en articular los medios para: llevar a cabo investigaciones sobre la interacción de las actividades humanas con el medio natural, para desarrollar actuaciones de formación, capacitación y sensibilización, para difundir los avances de su propia trayectoria y contribuir al flujo de intercambio y comunicación en el seno de las redes de las que forma parte. Este es el objetivo general al que el PICE-IGHP pretende dar respuesta.

PICE

Con el empoderamiento de las personas como base de acción y el diálogo como principal herramienta, mediante la aprobación del Plan para la Interpretación Investigación, Capacitación y Educación para la sostenibilidad (PICE-IGHP) 2015-2025, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai pretende establecer un modelo de gobernanza colaborativo entre los agentes en torno a ella. Este modelo pretende, entre otros objetivos, acercar las personas generadoras de conocimiento y a las personas gestoras del ámbito, para así estar en disposición de tomar las mejores decisiones para el desarrollo sostenible del ámbito.

Los objetivos generales de las Jornadas son compartir una serie de reflexiones sobre:

  • el grado de conocimiento existente en relación a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,
  • la identificación de nuevas líneas de investigación a desarrollar para la gestión sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,
  • trasladar el conocimiento científico-técnico a los gestores de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y las necesidades de gestión a la comunidad científico-técnica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,
  • el establecimiento de grupos de investigación-gestión multidisciplinares entorno a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que respondan a las necesidades de gestión.