La educación ambiental y la disminución de emisiones de CO2, ejes fundamentales en un desarrollo sostenible del planeta tierra

Enero es un mes lleno de retos en distintas disciplinas para todos y todas, también para la ecología, más conocida como “biología de los ecosistemas”.  Las interacciones entre los organismos y su ambiente es imprescindible para el buen funcionamiento y desarrollo de los ecosistemas, además de para su distribución y abundancia. 

Pero las comunidades que viven en estos ecosistemas cada vez están más amenazadas. Y es que estos ecosistemas sufren constantes amenazas como el calentamiento global, la contaminación desorbitada que sufre el planeta, las políticas de producción o de consumo y producción masivas que tenemos hoy en día. A causa de ello, numerosas especies de fauna y flora han desaparecido y muchas de ellas están en grave peligro de extinción. 

Educación ambiental, un proceso continuo

La educación ambiental tiene como fin mejorar las relaciones ecológicas entre los distintos países del mundo, además de las del ser humano con la naturaleza. Para ello la educación ambiental debería tener en cuenta el medio natural y artificial en su totalidad y en diferentes medios: el ecológico, político, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético. Dicha educación es un proceso continuo y permanente tanto en la escuela como fuera de ella.

La educación ambiental es necesaria para la sostenibilidad del planeta. Para ello son imprescindibles acciones y procesos de educación, comunicación y participación orientados a desarrollar aprendizajes, reflexiones, actitudes y competencias en la ciudadanía, para así actuar frente a la emergencia climática y ambiental. Así como el conjunto de los complejos retos socioambientales actuales, y avanzar hacia una transición ecológica justa.

En este contexto desde hace 48 años cada 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación Ambiental. En el año 1975 se celebró en Belgrado, actual Serbia y antigua Yugoslavia, el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En este foro se constituyeron los principios de la Educación Ambiental y que se recogen en la Carta de Belgrado, un marco general para la educación ambiental. 

Por un planeta sin emisiones C02

Por otro lado, cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Este día tiene como fin crear conciencia internacional acerca del cambio climático, que afecta de manera desmesurada a nuestro planeta tierra. Pone enfoque especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante este día busca tomar decisiones en beneficio del cuidado ambiental, para impulsar el desarrollo y pasar a la acción cuanto antes en aplicación de políticas de reducción en emisiones de gases.

Entre otras medidas, se busca mejorar el manejo de fuentes de energía renovables (la energía verde), la transición a combustibles más limpios, eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo de una sociedad cada vez más globalizada. El consumismo y la industrialización agravan el problema. Por este motivo, es importante sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esto ocasiona.