La Reserva de la Biosfera de Urdaibai se suma a la celebración del 50 aniversario del programa MaB de la UNESCO con el movimiento #SoyBiosfera

  • En 2021 se cumple el cincuenta aniversario del Programa MAB de la UNESCO y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai lo celebra mediante el movimiento #SoyBiosfera.   
  • El programa MaB de la UNESCO impulsa la colaboración de gobiernos e instituciones a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. 
  • El movimiento #SoyBiosfera, creado por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y UNESCO Etxea, tiene como objetivo dar visibilidad a las iniciativas locales del territorio que están alineadas con los principios de desarrollo sostenible. 

 

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuenta con una espectacular biodiversidad con la que convive su ciudadanía. Mediante el Programa MAB se pone en valor la importancia de conservarla y desarrollar iniciativas que convivan en armonía con la biosfera. 

En 2021 el Programa MaB de la UNESCO cumple 50 años y Reservas de la Biosfera de todo el mundo se han sumado a su celebración con iniciativas de distinta índole reunidas en la página web de la UNESCO. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai también se ha sumado a la celebración creando el movimiento #SoyBiosfera, promovido por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y UNESCO Etxea, Centro UNESCO del País Vasco. El objetivo del movimiento es dar visibilidad a las iniciativas ciudadanas del territorio que destilan la esencia del Programa MAB: el respeto y cuidado por la biosfera y la construcción de un territorio dinámico y lleno de posibilidades. 

Mediante el movimiento #SoyBiosfera se ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía local para que exponga sus iniciativas y explique qué aportan a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,  cómo ayudan en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y, en definitiva, cuáles son sus claves para convivir de forma armónica con la naturaleza. Porque desarrollar iniciativas sostenibles es una de las bases para conservar el entorno y requiere la colaboración de todas las personas. 

Las iniciativas participantes se incluirán en el espacio #SoyBiosfera de la web de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai donde serán parte de una comunidad de embajadores/as de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que se compromete a colaborar para desarrollar acciones respetuosas con el entorno. 

El movimiento #SoyBiosfera se dará a conocer mediante el lanzamiento de una campaña en las redes sociales de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y UNESCO Etxea el 29 de noviembre, invitando a las iniciativas interesadas en formar parte de la comunidad y den visibilidad a su trabajo inscribiéndose al movimiento #SoyBiosfera. Porque mostrar y comunicar los proyectos en los que se trabaja en Urdaibai es crucial para concienciar sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, el cuidado del patrimonio y manifestaciones culturales, e impulsar nuevas iniciativas basadas en los principios de desarrollo sostenible. 

 

Busturia, 29 de noviembre de 2021