Sandindere

Sandindere

Resulta sorprendente la aparición de una isla como Sandindere en el corazón del Oka. De hecho se trata de la isla más al interior de todas las de Bizkaia. Cubierta de un denso encinar Cantábrico, se trata de un peñón rocoso del cretácico superior que ha resistido mejor a la erosión que los blandos materiales triásicos sobre los que se enclava. Para entender mejor esta peculiar formación debemos acudir a la geología y la explicación más detallada la encontraréis aquí (LIG 10. Isla de Sandindere). Aunque como anticipo diremos que la isla de Sandindere es un testigo del origen del estuario de Urdaibai.

Seguramente mucho habréis explorado en la infancia la isla y recordaréis que entre el denso bosque de encina que la cubre se encuentran restos de algún edificio. Estas ruinas se tratan de la antigua parroquia de Sukarrieta, unida al municipio a través de un puente de cinco arcos por el cual lo fieles acudían a misa. La ampliación de la playa de San Antonio y otros avatares han hecho que quede unida a la tierra durante las bajamares. En otras épocas fue almacén y hasta polvorín; cuando veleros y gabarras todavía encontraban calado en Urdaibai.